jueves, 2 de abril de 2009

tiburon blanco



El tiburón blanco o gran tiburón blanco es una especie que aunque poco representada se encuentra ampliamente distribuida. Los datos fiables demuestran que su población ha disminuido, aunque debido al amplio rango de distribución de esta especie, es imposible saber el número de tiburones blancos que existen aunque sea de forma aproximada. Aun así con los datos que se tienen está considerada como vulnerable, aunque pudiera ser que se acabara considerando en peligro de extinción si se recopilan más datos, según la UICN.
HÁBITAT Y ÁREA GEOGRÁFICA
El tiburón blanco vive en zonas costeras en la plataforma continental donde abunda la luz y el alimento, aunque ocasionalmente se mueve por zonas más profundas. Donde no vive es en las zonas del ártico y antártico, ya que no podrían aguantar el frío. Se encuentran frecuentemente en las aguas de las Antillas Menores, el Golfo de México hasta Florida y Cuba y la Costa Este de Estados Unidos hasta Terranova; la franja costera de Rio Grande do Sul a la Patagonia, la del Pacífico de América del Norte y del Sur; archipiélagos del Pacífico como Hawaii, Fiji y Nueva Caledonia; Australia Tasmania y Nueva Zelanda, siendo muy frecuente en la zona de la gran barrera de coral; norte de Filipinas y todo el litoral asiático desde Hainan hasta Japón y la isla de Sajalín; Seychelles, Maldivas, Sudáfrica y las zonas cercanas a la desembocadura de los ríos Congo y Volta; y la fachada costera desde Senegal a Inglaterra, con agrupación apreciable en las islas Cabo Verde y Canarias, penetrando también en los mares Mediterráneo y Rojo. En estas últimas zonas es donde la presencia humana, manifestada a través de la sobreexplotación pesquera y la contaminación de las aguas, han reducido considerablemente la distribución de esta especie. A pesar de ello, parece que persiste en el área alguna zona de cría, como por ejemplo la del Estrecho de Messina. Ocasionalmente, esta especie puede alcanzar también aguas de Indonesia, Malasia, el Mar de Ojotsk y la Tierra del Fuego.

AMENAZAS
Tienen un muy bajo potencial reproductor con madurez tardía y pocas crías y alta vulnerabilidad a la captura en las redes de manera accidental y a la pesca tanto comercial como deportiva debido a que las aletas, mandíbulas y dientes tienen un alto valor comercial para coleccionismo. Además utilizan su carne y el aceite de hígado, se hace harina de pescado, cuero y sopa de aletas. El uso del tiburón en películas que le han dado mala fama ha aumentado el valor de los productos del tiburón en el mercado ilegal, difícil de evaluar y controlar.
Publicado por: Lorena Ontiveros Realpozo

No hay comentarios:

Publicar un comentario